INTERNACIONALES
La polución del aire ha provocado la muerte prematura de 1,2 millones de personas en el país asiático solo en el año 2010

Harbin, 22 de octubre de 2013.- Una espesa capa de contaminación cubría este martes por tercer día consecutivo la ciudad de Harbin, en el noreste de China, obligando al cierre de escuelas y del aeropuerto, y perturbando fuertemente la red de transportes.
Aunque el nivel de contaminación ha bajado con respecto al lunes, este martes superaba treinta veces el tope preconizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La polución es menos grave que ayer, pero sigue siendo repugnante”, declaró una estudiante china, Song Ting, residente en esta ciudad de más de 10 millones de habitantes.
Un ingeniero de 25 años, Zhao Yang, declaró que “ayer fue lo peor. Duele respirar, no se ve a mucha gente por la calle, y algunos se ponen tres máscaras antes de salir”.
La prensa china publicaba este martes fotos de residentes con la cara cubierta con una máscara, perdidos en medio de una bruma que apenas permitía una visibilidad de algunas decenas de metros.
El “fog” que cubre Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang, se formó al poner la ciudad en marcha su sistema público de calefacción, poco antes de que empiece el invierno, muy duro en esta región fronteriza con Siberia.
La contaminación del aire ha provocado la muerte prematura de 1,2 millones de personas en China sólo en el año 2010, estimó la organización Health Effects Institute, en un estudio publicado en marzo pasado. SH.B.